El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) logró una afectación de Bs6.033.900 al contrabando entre el 17 y el 21 de febrero, según informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez.
Las operaciones incluyeron la incautación de varios camiones y mercadería de origen dudoso en diferentes puntos estratégicos del país.
El 17 de febrero, el Grupo de Reacción Inmediata “Comando” instaló un puesto de control en Kamapata, Oruro, en la ruta Turco-Chuquichambi, donde confiscó dos camiones Volvo que transportaban 450 sacos de yuca sin documentación. Un tercer camión fue incinerado, y la mercadería restante fue trasladada a recintos aduaneros.
El 18 de febrero, la Fuerza de Tarea Conjunta “Alfa” interceptó dos camiones en Nazacara, La Paz, con 510 sacos de yuca sin respaldo documental. Ese mismo día, en la frontera con Santo Domingo, se decomisó otro camión Volvo con 250 sacos de yuca.
El 19 de febrero, en inmediaciones del Desaguadero, el Grupo de Reacción Inmediata “Viacha” incautó tres minibuses con cargamentos de mangos. Mientras tanto, la Fuerza de Tarea “Bravo” patrulló el sector de Pairumani, Oruro, donde halló dos vehículos con 25 sacos de ropa americana y 27 sacos de zapatillas deportivas, los cuales fueron trasladados a depósitos oficiales.
El 21 de febrero, la Fuerza de Tarea Conjunta “Alfa” implementó un puesto de control en San Antonio, frontera con La Paz, donde decomisó un camión Volvo con 300 sacos de quinua.
Las acciones realizadas por el CEO-LCC buscan frenar el comercio ilegal y reforzar el control en puntos clave del país, evitando la evasión fiscal y protegiendo la economía nacional.