Cuba y Bolivia firmaron un acuerdo para colaborar en investigaciones de medicina nuclear, con el objetivo de desarrollar radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, principalmente el cáncer, informaron medios estatales cubanos.
El convenio, suscrito en La Habana entre el Centro de Isótopos (Centis) de Cuba y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), establece una cooperación científico-técnica que tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de renovación.
El acuerdo contempla el intercambio de profesionales, la colaboración en estudios preclínicos, la protección de la propiedad intelectual y el suministro de productos como radiofármacos, generadores radisotópicos y otros compuestos para uso médico, según un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Este es el primer convenio de su tipo entre ambas instituciones desde la creación del Centis hace 30 años, dependiente de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) de Cuba. Por su parte, la ABEN está adscrita al Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia.
La embajadora cubana en Bolivia, Elba Rosa Pérez, destacó que el acuerdo forma parte del Convenio de Cooperación Gubernamental entre ambos países y permitirá desarrollar medicamentos que mejoren la calidad de vida de las personas con cáncer.
“Este trabajo conjunto apunta directamente a temas de salud y facilitará avances en las tecnologías de medicina nuclear para beneficiar a los pacientes oncológicos”, subrayó Pérez.