El Gabinete ministerial aprobó este miércoles un decreto supremo que introduce modificaciones en la normativa tributaria con el objetivo de facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales en los sectores de la construcción y la venta de pasajes aéreos al exterior. La medida, explicada por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, busca corregir desfases normativos, evitar sanciones injustificadas y prevenir estrategias de planificación tributaria que afectan los ingresos públicos.
Uno de los principales cambios está relacionado con el tratamiento tributario en el sector de la construcción. Hasta ahora, los contratistas debían emitir facturas en la misma fecha en que se emitía el Certificado de Avance de Obra, lo que generaba complicaciones y multas en caso de incumplimiento. Con la nueva normativa, la obligación de emitir factura se producirá cuando el contratista reciba el pago, ya sea total o parcial, por cada Certificado de Avance de Obra.
“Este ajuste permite que las empresas paguen tributos cuando efectivamente reciben el dinero por sus servicios, evitando sanciones y costos adicionales”, explicó Montenegro. La medida responde a reclamos de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), que había alertado sobre las dificultades que enfrentaban las empresas constructoras bajo la normativa anterior.
Modificaciones en ISAE
El decreto también introduce cambios en el tratamiento del Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE), que grava la compra de pasajes aéreos con destino internacional. Anteriormente, si un pasajero adquiría un boleto para un viaje en una gestión fiscal posterior, las aerolíneas debían asumir actualizaciones impositivas basadas en las Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) hasta la fecha del vuelo, lo que generaba costos adicionales para las compañías aéreas.
Con la nueva regulación, el ISAE se pagará en el momento de la compra del pasaje, eliminando las actualizaciones impositivas para viajes en años siguientes. “Las líneas aéreas ya no asumirán el importe por actualización del impuesto cuando el billete haya sido adquirido para vuelos en gestiones posteriores”, detalló Montenegro.
Además, el decreto modifica el tratamiento de la compensación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) pagado en cuotas con el Impuesto a las Transacciones (IT). La finalidad es evitar maniobras de planificación tributaria que perjudiquen los ingresos públicos coparticipables con municipios y universidades.
Impacto y actualización normativa
Estos cambios buscan simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, reducir cargas administrativas y evitar sanciones injustificadas para los contribuyentes. Se espera que la medida contribuya a una mayor recaudación fiscal y a la eliminación de prácticas que afectan los ingresos del Estado.
El decreto modifica disposiciones de los decretos supremos N.º 21530, N.º 21532 y N.º 22556, emitidos entre 1987 y 1990, actualizando una normativa que había quedado desfasada respecto a las necesidades actuales de los sectores involucrados.