La Aduana Nacional inauguró hoy un edificio de seis plantas en Puerto Suárez, frontera con Brasil, junto con infraestructuras móviles para los Puntos de Inspección Aduanera de Abapó y Yacuses, y mejoras en las oficinas de Puerto Quijarro. La inversión total alcanzó 24,1 millones de bolivianos, con fondos públicos y propios.
El edificio de Puerto Suárez, construido con 20,5 millones de bolivianos, es ahora el más moderno de la zona. Incluye un Centro de Contacto, viviendas para funcionarios, un archivo documental, una plataforma de atención a operadores de comercio exterior, una sala de capacitaciones, cinco espacios para archivo, 64 dormitorios con baño privado, una terraza amplia y un ascensor, entre otros ambientes.
El archivo se organizó con documentos clasificados, foliados y digitalizados. En noviembre de 2024, la Aduana lanzó el sistema JAREMBAE, que permite solicitar copias simples, legalizadas y certificaciones desde el celular en cualquier lugar del país.
El presidente Luis Arce y la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, inauguraron hoy las instalaciones. Estos espacios mejoran la atención a operadores comerciales y las condiciones de estancia del personal aduanero, y eliminan los 367.153 bolivianos anuales, en promedio, que se gastaban en alquiler de viviendas para el personal aduanero.
“Esta obra eleva la eficiencia operativa y la calidad de los servicios. Centraliza funciones, asegura el almacenamiento de documentos y aloja al personal, y fortalece el comercio y la seguridad fronteriza”, afirmó Serrudo.
Ubicada en la provincia Germán Busch, Santa Cruz, cerca de Brasil, la Aduana Frontera Puerto Suárez es clave para el transporte de carga y pasajeros. Gestiona regímenes aduaneros como importación (general, inmediata y anticipada), exportación, tránsito aduanero, depósito, vehículos de turismo y viajeros internacionales.
En 2024, recaudó 982 millones de bolivianos. Las importaciones (CIF) sumaron 5.290 millones, con productos destacados como preparaciones alimenticias, plásticos, papel, maquinaria agrícola, bebidas alcohólicas, transformadores, tractores, alimentos para mascotas, hierro fundido, animales vivos, aceites de petróleo y cerámicas. Las exportaciones (FOB) alcanzaron 9.025 millones, con gas natural, urea, abonos, máquinas para semillas, tejidos sintéticos y derivados de soya como principales productos.
En el año del Bicentenario, la Aduana Nacional, bajo los lineamientos trazados por el Presidente Luis Arce, impulsa el comercio exterior con estas mejoras.