La Fundación Mercantil Santa Cruz “Puedes Creer”, en alianza con la Alcaldía de Cochabamba, la Fundación SOS Mano Bolivia, el Hospital del Norte y médicos de la Universidad de Utah, llevó a cabo con éxito una nueva campaña gratuita de cirugías de mano en la ciudad de Cochabamba.
A través del “Programa Manitos”, se realizaron aproximadamente 70 cirugías gratuitas a 28 personas de escasos recursos, en su mayoría niños, con diversas afecciones en las manos y miembros superiores. Los procedimientos incluyeron correcciones de sindactilia, polidactilia, reconstrucción de pulgar, atención de lesiones traumáticas de nervios periféricos y secuelas de quemaduras, con el objetivo de devolverles movilidad y mejorar su calidad de vida.
Hasta la fecha, se han desarrollado seis campañas en Cochabamba, beneficiando a 145 personas con 295 procedimientos quirúrgicos. A nivel nacional, el programa ha transformado la vida de más de 860 personas mediante 33 campañas.
Un proceso integral para recuperar la movilidad
Las preconsultas se realizaron entre el 28 de enero y el 14 de febrero en el Hospital del Norte, donde los pacientes fueron evaluados según la gravedad de su condición y situación socioeconómica. Las cirugías fueron efectuadas por especialistas de la Fundación SOS Mano Bolivia, la Clínica del Norte y la Universidad de Utah. Posteriormente, los pacientes reciben seguimiento, curaciones y fisioterapia para garantizar su recuperación completa.
“Para nosotros, como Fundación Mercantil Santa Cruz – Puedes Creer, es una gran satisfacción realizar nuevamente esta campaña en Cochabamba. El motor de esta iniciativa es hacer realidad el sueño de muchas personas de recuperar la movilidad y el poder de sus manos”, destacó Hernán Gonzales, Gerente de RSE del BMSC.
Solidaridad y compromiso social
El financiamiento de insumos y medicamentos fue posible gracias a los Centavoluntarios del BMSC, quienes aportan solidariamente para apoyar estas intervenciones.
El éxito de la campaña es resultado del trabajo conjunto entre la Fundación Mercantil Santa Cruz, la Fundación SOS Mano Bolivia, la Alcaldía de Cochabamba, el Hospital del Norte y la Universidad de Utah. “Cada institución ha aportado su experiencia y recursos para hacer realidad estas cirugías, demostrando que la colaboración puede cambiar vidas”, agregó Gonzales.
Con estas iniciativas, la Fundación Mercantil Santa Cruz reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables, promoviendo proyectos que generan un impacto positivo y duradero en la sociedad.