Estados Unidos ha detenido a 127 migrantes bolivianos con el objetivo de deportarlos, informó Henry Valdelomar, encargado de negocios de la Embajada de Bolivia en ese país. Las aprehensiones se realizaron en varios estados, incluidos Texas, Luisiana, Virginia y Nueva York, en el marco de la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, quien asumió el cargo el pasado 20 de enero.
Según Valdelomar, los detenidos se encontraban en situación migratoria irregular, es decir, sin documentos que acreditaran su permanencia legal en EEUU Al no haber iniciado trámites de regularización, enfrentan un alto riesgo de deportación en las próximas semanas.
El diplomático, citado en una nota de Datápolis, explicó que aquellos detenidos en Los Ángeles serán sometidos a un proceso judicial conocido como “caso de corte”, en el que un juez decidirá si procede o no su expulsión. Advirtió, además, que proporcionar información falsa sobre su identidad, fecha de ingreso al país, lugar de residencia o empleo podría agravar su situación y aumentar las posibilidades de deportación.
Ante este escenario, la Embajada de Bolivia y sus cinco consulados en EEUU han lanzado una campaña informativa para orientar a los bolivianos residentes sobre sus derechos y el procedimiento a seguir en caso de ser interceptados por agentes de Migración y Aduanas. Valdelomar enfatizó la importancia de brindar información veraz para evitar complicaciones legales.
Hasta el momento, el Gobierno boliviano no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso.
Este caso refleja el impacto de las estrictas políticas migratorias implementadas por la administración Trump, que afectan a miles de migrantes indocumentados en EEUU Para la comunidad boliviana, estas detenciones representan una advertencia sobre la necesidad de regularizar su estatus migratorio y conocer sus derechos en el país.