Este lunes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) celebrará el Encuentro Nacional por la Democracia en La Paz, con el propósito de reforzar la transparencia y seguridad de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto de 2025. La reunión contará con la participación de representantes de 14 partidos políticos, dos alianzas, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) y autoridades del Ejecutivo, entre ellas el presidente Luis Arce Catacora, cuya asistencia aún no había sido confirmada hasta la noche del domingo.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, subrayó que el encuentro busca “blindar” las elecciones presidenciales de 2025 y que no se trata de un acto meramente protocolario, sino de una acción necesaria ante posibles amenazas al proceso electoral. “Tenemos que ser muy serios”, enfatizó.
Temas clave del encuentro
1. Garantía de continuidad del proceso electoral
El TSE pretende evitar que las elecciones sean paralizadas por recursos judiciales, como ocurrió en los comicios judiciales de 2024. Se busca asegurar que el proceso avance sin interrupciones legales.
2. Independencia del Órgano Electoral
Se analiza la incorporación de los vocales del TSE en la Ley 044 para fortalecer la autonomía del organismo y prevenir injerencias de otros poderes del Estado.
3. Recursos financieros
El TSE requiere un presupuesto de Bs 310 millones para cubrir los gastos del proceso electoral, incluyendo la votación en el exterior. La entidad insiste en que estos fondos sean garantizados en su totalidad y no entregados de manera fraccionada.
4. Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP)
Se debatirá la modalidad de presentación de los resultados preliminares, dado que el artículo 128 de la Ley 026 establece que el TSE debe emitir los resultados oficiales, mientras que el conteo previo queda en manos de terceros.
Un paso hacia la consolidación democrática
El Encuentro Nacional por la Democracia representa un esfuerzo por fortalecer la transparencia y credibilidad del proceso electoral en Bolivia. La presencia de actores políticos y sociales busca minimizar riesgos y evitar conflictos en el desarrollo de las elecciones de 2025.
El TSE enfatiza que esta reunión no es un formalismo, sino una estrategia proactiva para enfrentar los desafíos del proceso electoral. Las conclusiones que surjan del diálogo serán fundamentales para definir el rumbo de los comicios y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.