La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) decidió cancelar la reunión prevista para este jueves con autoridades del Gobierno, en respuesta a la reciente suspensión de las exportaciones de carne de res. Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz, calificó la medida como “irresponsable” y advirtió que perjudica tanto a los productores como a la economía del país, al afectar mercados internacionales y la generación de divisas.
Ruiz cuestionó que la determinación gubernamental se tomó sin previo consenso con el sector ganadero, una práctica que, según él, se ha vuelto recurrente. “No nos sorprende. Normalmente toman las decisiones antes de las reuniones y nos convocan cuando ya está todo decidido”, denunció.
El dirigente alertó sobre el impacto de la suspensión en los acuerdos comerciales con mercados externos, lo que podría afectar la reputación de Bolivia como proveedor confiable. “No se puede proyectar una imagen de país serio si, tras casi seis años de trabajo, se decide interrumpir las exportaciones de manera abrupta”, sostuvo.
Asimismo, señaló la contradicción en la política gubernamental: “Mientras el Gobierno anuncia esfuerzos para abrir nuevos mercados, cierra aquellos que con tanto esfuerzo hemos conquistado”, criticó.
Denuncia de contrabando y falta de controles
Ruiz también denunció la existencia de un “contrabando a la inversa” y la deficiente fiscalización en las fronteras, lo que facilita la salida ilegal de carne. “Existen guías de movimiento de carcazas con destino a Oruro, pero en realidad terminan en la frontera con Argentina”, explicó.
En este sentido, lamentó la falta de sanciones para los responsables de estas prácticas ilícitas. “No vemos a nadie tras las rejas por contrabando”, afirmó. Además, subrayó que los productores no tienen control sobre la salida irregular de carne y responsabilizó al Estado de garantizar una fiscalización efectiva. “Es el Gobierno quien debe evitar que el ganado salga del país de manera ilegal”, enfatizó.
Exigencias del sector y condiciones para el diálogo
El líder ganadero adelantó que, tras una reunión interna con los subsectores del gremio, se evaluará la posibilidad de retomar el diálogo con el Gobierno, pero solo en instancias de alto nivel. “Si nos sentamos con viceministros, solo nos repetirán lo que ya dijeron en la prensa. Necesitamos que la reunión sea con los ministros del área”, subrayó.
Finalmente, insistió en que la suspensión de exportaciones es una medida “apresurada” que afecta al sector formal, generador de empleo y divisas. “El Gobierno está golpeando al mercado formal, que genera trabajo y recursos para el país, mientras el comercio informal opera sin restricciones”, concluyó.
La decisión de suspender las exportaciones ha generado tensión entre el sector ganadero y el Gobierno, con posibles repercusiones económicas y comerciales que podrían afectar tanto el mercado interno como la imagen del país en el exterior.