La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) de Bolivia bloqueó en enero 408 líneas telefónicas y dispositivos móviles empleados en fraudes a través de plataformas como WhatsApp, Telegram y Messenger. La medida forma parte de una estrategia para frenar el aumento de delitos digitales que afectan a los usuarios.
El director de Fiscalización de la ATT, Félix Pinto, informó que el 60% de las denuncias analizadas corresponden a estafas mediante supuestas asistencias técnicas. En estos casos, los delincuentes se hacen pasar por empleados de operadoras de telecomunicaciones para obtener códigos o contraseñas y apropiarse de cuentas. “Estas estrategias fraudulentas explotan la confianza y urgencia de los usuarios”, señaló Pinto.
Otros fraudes identificados incluyen beneficios ficticios (16%) y ventas fraudulentas (16%), prácticas que no solo engañan a las víctimas, sino que también ponen en riesgo su información personal y financiera.
Plataforma para denuncias y acciones preventivas
Para combatir estos delitos, la ATT implementó la plataforma “Bloquea la Estafa” ([bloquealaestafa.att.gob.bo](https://bloquealaestafa.att.gob.bo)), que permite a los ciudadanos denunciar intentos de fraude y adjuntar evidencias. Desde su lanzamiento, esta herramienta ha gestionado más de 12.000 bloqueos, con un tiempo de respuesta máximo de 48 horas.
“Nuestro objetivo es proteger a los ciudadanos y evitar que los estafadores sigan operando. El bloqueo de líneas y dispositivos es una medida efectiva para frenar estos delitos y fortalecer la seguridad digital”, afirmó Pinto.
Además de las acciones de bloqueo, la ATT lleva a cabo campañas de sensibilización para educar a los usuarios sobre cómo reconocer y evitar fraudes. Entre las principales recomendaciones están verificar la autenticidad de los operadores de telecomunicaciones, evitar compartir datos personales o bancarios con desconocidos y desconfiar de mensajes urgentes que exijan pagos inmediatos.
Esta iniciativa refuerza la seguridad digital y marca un precedente en la regulación de actividades ilícitas en el sector de las telecomunicaciones en Bolivia.