El Gobierno anunció este miércoles la suspensión temporal de las exportaciones de carne de res para contener el alza “injustificado” de los precios en el mercado interno. La medida busca garantizar el abastecimiento local y estabilizar el costo del producto, que en los últimos meses ha registrado incrementos significativos.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, explicó en conferencia de prensa que la decisión responde a la persistencia de precios elevados, a pesar de la mejora en las condiciones climáticas y productivas. “Hemos determinado, como Gobierno, no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca su precio en el mercado local”, afirmó.
Huanca recordó que, a finales de 2024 e inicios de 2025, los ganaderos justificaron el encarecimiento de la carne por la sequía, que los obligó a recurrir a insumos adicionales como maíz y sorgo para el engorde del ganado. Sin embargo, el actual periodo de lluvias ha mejorado los pastizales, lo que, según el ministro, no justifica el mantenimiento de precios elevados.
Pese a estas condiciones, el precio del ganado en pie se incrementó de Bs 12 a Bs 21, mientras que el kilo de carne superó los Bs 60 en departamentos como La Paz. “El pueblo debe saber que son los ganaderos quienes están incrementando el costo del producto, ya que los precios de sus insumos se mantuvieron estables y las condiciones climáticas y viales son normales”, enfatizó Huanca.
El Gobierno también reforzará los controles en coordinación con el Ministerio de Defensa para evitar el contrabando de ganado, una práctica incentivada por los precios más altos en el mercado internacional. “Vamos a extremar esfuerzos para controlar no solo los puntos fronterizos, sino también el tránsito del ganado en pie”, aseguró el ministro.
La medida responde, además, a las demandas de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), que desde noviembre de 2024 exigía la suspensión de las exportaciones ante el desabastecimiento y el encarecimiento del producto. En 2024, el cupo de exportación fue de 37.000 toneladas, pero hasta noviembre ya se habían vendido al exterior más de 43.000 toneladas.
Finalmente, el ministro hizo un llamado a los gobiernos municipales para que refuercen los controles de precios en los centros de abasto y garanticen el acceso a la carne a costos justos. Aunque la medida busca equilibrar la oferta y la demanda, su impacto en el sector ganadero y en los mercados internacionales aún está por definirse.