Eddy Ordoñez Tapia es un abogado boliviano cuya trayectoria y compromiso con la justicia lo han convertido en un referente del ámbito jurídico en el país. Con más de 12 años de experiencia en litigio estratégico y técnicas de litigación oral en las ramas del derecho penal y constitucional, su labor no solo ha impactado en la defensa de los derechos ciudadanos, sino también en la formación de nuevas generaciones de profesionales.
Desde su infancia, Ordoñez presenció de cerca las deficiencias del sistema judicial boliviano. Su madre fue sometida a un prolongado proceso judicial a pesar de su inocencia, una experiencia que lo marcó profundamente. “Mi madre me transmitió desde niño la fortaleza para seguir adelante y la importancia de la resiliencia”, recuerda. Este episodio despertó en él una vocación firme por la justicia y lo impulsó a convertirse en abogado para luchar contra la desigualdad y las injusticias.
“Quiero ser la voz de quienes sienten que no son escuchados, de aquellos cuyos derechos parecen tener menos valor”, afirma Ordoñez. “Quiero luchar por la justicia y evitar que otras personas sufran lo que mi madre vivió”.
Una sólida formación académica
Egresado de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), donde obtuvo su licenciatura en Ciencias Jurídicas y Políticas, Ordoñez ha complementado su formación con diversas especializaciones. Actualmente cursa un doctorado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, y ha concluido una maestría en Derecho Penal y Procesal Penal. Además, ha realizado diplomados en litigación oral, derecho probatorio, lavado de activos, trata y tráfico de personas, argumentación jurídica, razonamiento probatorio y educación superior basada en competencias.
Liderazgo profesional y académico
Actualmente, Ordoñez dirige la firma legal “Ordoñez y Asociados”, donde brinda asesoría integral en diversas ramas del derecho, con especial énfasis en el derecho penal y constitucional. Su experiencia en litigio estratégico y su paso por diversas universidades le han permitido desarrollar una visión amplia y profunda del sistema judicial boliviano.
Paralelamente, ha construido una destacada carrera académica como docente de pregrado y posgrado en la UMSS y otras universidades del país. Enseña derecho penal, procesal penal y litigación oral, inspirando a sus estudiantes a abordar los desafíos del sistema penal con una perspectiva crítica y ética. Su metodología pedagógica combina la teoría con el análisis de casos prácticos, fomentando la formación de profesionales comprometidos con la justicia.
Impulso a la investigación y formación especializada
Ordoñez es cofundador de la Red Boliviana de Derecho Penal y Ciencias Penales, una institución que busca fortalecer el estudio del derecho penal en beneficio de la sociedad. Esta red se ha consolidado como un espacio de investigación y formación continua, promoviendo un enfoque multidisciplinario que integra criminología, sociología y otras áreas afines. En 2024, organizó un evento internacional con la participación de expertos de varios países, generando un debate fundamental sobre los desafíos del sistema de justicia en Bolivia.
“Uno de los principales problemas es la percepción de la justicia penal por parte de la sociedad. La falta de confianza en el sistema puede derivar en impunidad. Además, enfrentamos problemas como la sobrepoblación carcelaria y la necesidad de reformas legales que respondan a la realidad del país”, explica Ordoñez.
Su compromiso con la educación lo llevó a impulsar reformas en la formación de futuros abogados. Como delegado nacional estudiantil de derecho de las nueve universidades públicas de Bolivia, promovió la especialización gratuita para estudiantes de quinto año, lo que derivó en la creación de diplomados por especialidad como modalidad de graduación.
Un referente en el derecho penal
La intersección entre derecho y política también ha sido un área de interés para Ordoñez. Ha sido becado por la Fundación Konrad Adenauer para un curso de comunicación política en Buenos Aires, Argentina, y por el Centro de Análisis y Entrenamiento Político (CAEP) de Colombia en manejo de crisis. Además, participó en un curso de formación política del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Para Ordoñez, el derecho penal es la disciplina más desafiante, ya que define la libertad y el destino de las personas. “El abogado es el puente que acerca la justicia a los ciudadanos. Mi experiencia en los tribunales me ha enseñado a ser empático y a no perder de vista el impacto humano detrás de cada caso”, reflexiona. “Una persona involucrada en un proceso penal no es solo un número en un expediente, sino un ser humano con derechos y dignidad”.
A pesar de los desafíos que conlleva su profesión, Ordoñez se mantiene firme en su compromiso con la justicia. “El camino no es fácil, pero la satisfacción de hacer una diferencia en la vida de las personas lo vale”, sostiene.
Un hombre de familia
En el ámbito personal, Ordoñez encuentra en su familia su mayor fuente de inspiración. Está casado con Deborah Ortiz, también abogada, y juntos tienen dos hijas: Mía Constanza y Sofía Alana. “Mi esposa y mis niñas son la razón de mi vida, el motor que me impulsa a ser mejor persona”, confiesa.
Con una trayectoria marcada por la lucha por la justicia, la docencia y la investigación, Eddy Ordoñez se consolida como una figura clave en el desarrollo del sistema jurídico en Bolivia.