El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) está en la fase final de ejecución de 18.338,88 metros cuadrados de enlosetado en los municipios de Quillacollo y Tacachi, en Cochabamba, con una inversión total de Bs 3.900.638,62. Esta obra beneficiará a 4.638 habitantes y mejorará significativamente la infraestructura vial en ambas regiones, informó la entidad.
En Tacachi, el proyecto presenta un avance del 76% y cuenta con una inversión de Bs 2.025.425,68 para la construcción de 8.735,50 metros cuadrados de enlosetado. La obra conectará a las comunidades de Huañacota, Charagossi y Tacachi, facilitando el acceso a dos postas de salud (Huañacota y Charagossi), el Centro de Salud Tacachi y tres unidades educativas (Tacachi, René Barrientos Ortuño y Charagossi).
“Estamos mejorando la calidad de vida de los habitantes, garantizando infraestructura vial adecuada, especialmente en la temporada de lluvias, cuando las vías de tierra se vuelven intransitables. Además, este proyecto fortalecerá la producción agropecuaria, clave en la economía local”, explicó el gerente departamental del FPS Cochabamba, Charly Mamani. La obra incluye una base estructural con capa base, cama de arena y loseta ondulada, además de medidas de mitigación ambiental.
En Quillacollo, los trabajos alcanzan un 94% de ejecución, con una inversión de Bs 1.965.210,93 para la construcción de 9.603,38 metros cuadrados de enlosetado en la comunidad Chojñacollo, Distrito 8. Esta iniciativa beneficiará a 3.335 habitantes, en su mayoría agricultores del sector norte del municipio, mejorando su acceso a servicios básicos y productivos.
“Estas obras forman parte de la política gubernamental para fomentar el empleo y mejorar la conectividad vial en zonas rezagadas, respondiendo a necesidades urgentes y promoviendo el desarrollo económico y social de las comunidades”, señaló el funcionario.
Los proyectos de enlosetado en Quillacollo y Tacachi no solo optimizan la infraestructura vial, sino que también generan empleo local y facilitan el acceso a servicios de salud, educación y mercados. Con estas obras, el Gobierno refuerza su compromiso con el desarrollo de las comunidades rurales y la reducción de brechas en infraestructura básica en Cochabamba, concluyó Mamani.