YPFB Chaco S.A., filial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y la empresa Fluxus Bolivia S.A. firmaron un Memorando de Entendimiento para evaluar el potencial hidrocarburífero del área Iñiguazu, situada en la cuenca del Subandino Sur, en Tarija. Este acuerdo marca el inicio de una alianza estratégica orientada a la exploración de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, pertenecientes al Sistema Devónico.
El documento fue suscrito el 30 de enero por Jerry H. Fletcher, gerente general de YPFB Chaco S.A., y Vitor Do Santos Abreu, representante legal de Fluxus Bolivia S.A. Su objetivo es la realización de estudios técnicos que podrían derivar en la firma de un futuro contrato de servicios petroleros. Se prevé que los resultados de estas evaluaciones estén disponibles en el segundo trimestre de 2025.
Fletcher destacó que el acuerdo fortalece el compromiso de YPFB Chaco S.A. con la exploración y el desarrollo de nuevos recursos hidrocarburíferos en Bolivia, además de fomentar la inversión extranjera en el sector. Por su parte, Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB, subrayó que estos proyectos forman parte del Plan de Reactivación del Upstream, iniciativa destinada a incrementar las reservas nacionales y a contribuir al crecimiento económico del país.
Adicionalmente, YPFB Chaco S.A. suscribió acuerdos con YPFB para la realización de estudios en otras áreas estratégicas, entre ellas La Vertiente Este y Los Suris en Tarija, así como Pilar, Monteverde, Ayoreo y Colibrí en Santa Cruz. Estos proyectos buscan evaluar el potencial del Sistema Devónico y robustecer el portafolio exploratorio del país.
Fluxus Bolivia S.A., empresa con presencia en varios países de América Latina, ingresó al mercado boliviano en 2024 con el propósito de desarrollar inversiones en el sector del Upstream. Por su parte, YPFB Chaco S.A. reafirma su rol como brazo operativo de YPFB, impulsando proyectos clave para la reactivación del sector hidrocarburífero y el desarrollo económico del país.
Este acuerdo representa un paso significativo en la exploración de hidrocarburos en Bolivia, con el potencial de aumentar las reservas nacionales y consolidar la posición del país en el mercado energético regional.