Este lunes 3 de febrero, un total de 16.099 unidades educativas en todo el país darán inicio al año escolar bajo estrictas medidas de bioseguridad y protocolos adaptados a las condiciones regionales, informó el ministro de Educación, Omar Veliz. El regreso a clases se produce en un contexto de rebrote de Covid-19, aunque con una tendencia a la baja en los contagios en las últimas semanas.
El presidente Luis Arce encabezará el acto oficial de inauguración en Tiquipaya, Cochabamba, donde entregará obras educativas. De manera simultánea, ministros, viceministros y directores departamentales de educación participarán en ceremonias similares en distintas regiones del país, siguiendo un cronograma previamente establecido.
Veliz enfatizó que las alcaldías tienen la responsabilidad de garantizar que la infraestructura escolar esté en condiciones óptimas para recibir a los estudiantes. Además, informó sobre la recepción de 30 denuncias por cobros irregulares en algunas unidades educativas durante el periodo de inscripciones, que tuvo lugar del 20 al 24 de enero. “En estos casos, aplicaremos la normativa vigente”, aseguró el ministro, y anunció que un equipo técnico inspeccionará los centros denunciados para verificar la situación y tomar las medidas correspondientes.
En cuanto al calendario académico, se prevé un descanso pedagógico de invierno del 7 al 18 de julio, mientras que la clausura del año escolar está programada para el 2 de diciembre. No obstante, Veliz aclaró que estas fechas podrían ajustarse según las condiciones climáticas y las necesidades de cada región.
Respecto a la deserción escolar, el ministro destacó el impacto positivo del Bono Juancito Pinto, que contribuyó a reducir la tasa de abandono del 0,64% en 2023 al 0,5% en 2024. “Este incentivo ha sido clave para garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo”, afirmó, expresando su confianza en que esta tendencia continúe.
El inicio de clases representa un nuevo desafío para el sistema educativo boliviano, que busca equilibrar la normalización de las actividades con la prevención sanitaria y los factores climáticos que podrían influir en el desarrollo del año escolar.