En un contexto marcado por el desabastecimiento de productos básicos como aceite y arroz, el presidente Luis Arce instó a los alcaldes del país a asumir su obligación constitucional de controlar los precios en los mercados. Durante un masivo acto en El Alto, donde lanzó un programa de enlosetados con una inversión superior a Bs 210 millones, el mandatario subrayó que garantizar el abastecimiento de alimentos a precios justos es una prioridad nacional.
“Este es un momento especial el que pasa nuestro país, pero ustedes tienen que estar seguros que nuestro Gobierno priorizará el abastecimiento de alimentos a precio justo en todo el país”, afirmó.
Ante el alza de precios y la escasa oferta de productos en los centros de abasto, a pesar de que industrias y productores cuentan con suficiente stock, el Gobierno ha intensificado los controles. Funcionarios estatales supervisan mercados, mientras la Policía y las Fuerzas Armadas refuerzan los puntos fronterizos para frenar el contrabando de alimentos hacia otros países.
Arce destacó la reciente suspensión de exportaciones de aceite como una medida que logró una leve estabilización del precio y el reabastecimiento en los mercados. No obstante, reconoció que, históricamente, los precios tienden a aumentar a fin de año, situación que calificó como un desafío a encarar con liderazgo.
En su discurso, el mandatario fue enfático al señalar que la vigilancia de precios no recae exclusivamente en el Gobierno central. “Quiero recordarles a ustedes y, a través de ustedes, a todos los hermanos alcaldes, que en realidad la obligación, la tarea de vigilar los precios, no corresponde al Gobierno nacional, sino a las alcaldías; está en las competencias en nuestra Constitución”, afirmó.
El presidente llamó a un esfuerzo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno y la población para enfrentar la problemática. “Es un tema prioritario para el Gobierno nacional, pero necesitamos que los alcaldes hagan su trabajo y que juntos podamos resolver esta situación”, insistió.