Las zonas sur y norte de Cochabamba registran el índice más alto de violencia física y psicológica de la ciudad en contra la mujer, según Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) de la Alcaldía.
La directora municipal de Género y Generacional, Tatiana Herrera, mencionó que en la mayoría de los casos de violencia los principales factores son el consumo excesivo de alcohol y celos, acompañado por el desistimiento de las víctimas.
Anunció que los SLIM intensificarán las campañas preventivas en las unidades educativas fiscales y de convenio, ya que los hechos de violencia se están registrando a una temprana edad.
Caso de agresión
El pasado fin de semana, el equipo multidisciplinario de los SLIM atendió un caso de violencia en el que el agresor maltrató a su esposa y a su hija, a quienes las dejó con varios días de impedimento.
Sin ningún motivo, el hombre comenzó a golpear a su esposa e intento ahorcarla, al ver esto su hija de 8 años de edad salió en defensa de su progenitora y también recibió múltiples golpes, relató Herrera.
Esta situación de violencia obligó a intervenir a sus familiares para salvar la vida de la madre y su hija. La niña tiene cuatro días de impedimento con golpes en todo su cuerpo y la madre tiene tres días de impedimento.
“El agresor cumplirá tres meses de detención preventiva en el penal de San Sebastián, pero no nos deja de llamar la atención la crueldad en la forma en como fueron agredidas ambas víctimas, ya que el sujeto no se encontraba bajo influencia del alcohol”, observó la funcionaria.