trending_flat

Gobierno amplĆ­a arancel ā€œceroā€ para la importación de arroz hasta el 31 de octubre

Mediante un decreto supremo, el gabinete del presidente Luis Arce aprobó este miĆ©rcoles la ampliación del arancel "cero" para la importación de arroz, vigente hasta el 31 de octubre de 2025. La medida busca asegurar el abastecimiento del grano y estabilizar su precio ante los impactos climĆ”ticos en la producción local. ĀæPor quĆ© se extendió la medida? El ministro de Desarrollo Productivo y EconomĆ­a Plural, Zenón Mamani, explicó que la decisión responde a las afectaciones en la campaƱa de verano por el exceso de lluvias, lo que redujo la producción nacional. Objetivo principal: Garantizar seguridad alimentaria y evitar desabastecimiento. Beneficio adicional: Mantener precios accesibles para la población. "Estamos cuidando el bolsillo de los ciudadanos en cada punto del paĆ­s", afirmó Mamani en conferencia de prensa. Declaraciones clave El presidente Luis Arce respaldó la medida en sus redes sociales: "Aprobamos la […]

trending_flat

Emapa subsidia hasta el 40% del costo del arroz para mantener ā€œprecio justoā€

El viceministro de PolĆ­ticas de Industrialización, Luis Siles, informó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) cubre hasta un 40% del costo final del arroz para garantizar un "precio justo" en el mercado interno. A pesar de este esfuerzo, la autoridad afirmó que la empresa estatal sigue generando utilidades. Siles explicó que las subvenciones varĆ­an segĆŗn el producto. En el caso del arroz, el apoyo al consumidor final fluctĆŗa entre el 35% y el 40%, mientras que los productores primarios reciben un 15% para incentivar la venta de sus cosechas a Emapa. Para el maĆ­z, la subvención alcanza el 55%, el porcentaje mĆ”s alto entre los productos destacados. "El objetivo es proteger al consumidor frente a las fluctuaciones del mercado", seƱaló el viceministro a ANF, aunque no precisó el monto total destinado a estas polĆ­ticas. Contexto […]

trending_flat

Cosecha de arroz en riesgo por la falta de diƩsel; advierten escasez

La escasez de diĆ©sel en Bolivia no solo afecta a la producción de soya, sino que tambiĆ©n amenaza seriamente la cosecha de arroz, un alimento bĆ”sico en la dieta de los bolivianos. Productores de Santa Cruz y Beni advierten que, si no se garantiza el suministro de combustible, el paĆ­s podrĆ­a enfrentar una crisis de abastecimiento en los próximos meses, con un impacto directo en los precios y la disponibilidad del grano para los consumidores. Gonzalo VĆ”zquez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), explicó que la escasez de diĆ©sel estĆ” afectando gravemente la cosecha de arroz, especialmente en Beni y Santa Cruz, principales regiones productoras. En Beni, 70 mil hectĆ”reas de arroz estaban listas para cosechar en febrero, pero la falta de combustible impidió la recolección oportuna. Como resultado, el 10% de la producción se perdió debido […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–