La producción agropecuaria nacional enfrenta un escenario crítico debido a las restricciones, amenazas y medidas intervencionistas impuestas en los últimos años. Estas políticas han desacelerado el crecimiento del sector, reduciendo la capacidad de abastecimiento interno y forzando al país a importar alimentos básicos como arroz y maíz, según denunciaron representantes del sector productivo.
Las restricciones a las exportaciones, la imposición de cupos y las bandas de precios han sido identificadas como los principales factores que han debilitado la producción. “De ser exportadores, hoy tenemos que importar para cubrir el consumo interno”, alertaron los productores, quienes además señalaron que estas medidas generan desánimo e inseguridad entre quienes dependen de esta actividad.
Inseguridad y Desconfianza en el Sector
El sector agropecuario, que emplea directa e indirectamente a más de la mitad de la población, vive en un clima de incertidumbre ante las normas que califican de arbitrarias y que, según afirman, se prestan para la presión y la extorsión. Este contexto ha afectado no solo a los productores, sino también a miles de familias vinculadas al transporte, la comercialización y la agroindustria.
“Las amenazas no harán aparecer más producto de un momento a otro. La especulación se combate con mayor oferta, pero eso solo es posible si se crean las condiciones adecuadas para producir”, sostuvieron voceros del sector.
Importaciones en Aumento
El debilitamiento de la producción nacional ha provocado un incremento en las importaciones, generando un alto costo de vida para la población. Los productores señalan que estas políticas, lejos de solucionar problemas como la especulación o el contrabando, agravan la situación al depender de mercados externos para garantizar el suministro interno.
“No somos partidarios de la especulación ni de lo ilegal. Lo que necesitamos es que se combata el contrabando de manera efectiva, algo que ha sido ignorado por años”, afirmaron.
Llamado a los Legisladores
Ante esta situación, el sector productivo ha hecho un llamado a los legisladores para evitar que en la Ley del Presupuesto General del Estado se incluyan disposiciones que permitan la intervención indiscriminada de las cadenas productivas. Advirtieron que esta medida podría destruir el sector, afectando gravemente a toda la población.
“Bajo ningún argumento es correcto que la población tenga que asumir los costos de políticas públicas irresponsables. Necesitamos un enfoque que promueva la producción y garantice la seguridad alimentaria del país”, concluyeron.
El futuro del sector agropecuario y la estabilidad económica de millones de familias dependen de decisiones que, según los productores, deben priorizar la generación de condiciones favorables para el crecimiento y el desarrollo sostenible del país.