El Gobierno impulsa un proyecto de ley que propone incentivos de $us 1 y $us 2 por cada mil pies cúbicos de gas natural producidos, con el objetivo de estimular la exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
La iniciativa, incluida en el proyecto de Ley de Reactivación de la Exploración y Explotación de Hidrocarburos, busca modificar la Ley 767 de 2015. El plan plantea un incentivo de $us 1 por cada mil pies cúbicos de gas destinados al mercado interno y $us 2 por la producción incremental dirigida a este mercado, siempre que implique actividades adicionales como aumentar el factor de recuperación o descubrir nuevas reservas.
El incentivo será financiado a través del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH) y se aplicará tanto a YPFB como a empresas titulares de contratos de servicios petroleros.
Más estímulos y un marco legal ágil
La propuesta también introduce incentivos para perforaciones exploratorias que no resulten en descubrimientos comerciales, otorgando compensaciones según la profundidad alcanzada. Además, busca agilizar la aprobación de nuevos contratos de exploración y explotación mediante un proceso legislativo único, reduciendo los extensos trámites actuales.
El Gobierno apunta a revertir la caída de la producción de gas natural, que pasó de 44,16 millones de metros cúbicos diarios en 2021 a 35,02 MMmcd en 2023, según datos del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Las proyecciones para 2024 muestran un cumplimiento de apenas el 70,54% de los objetivos del PRU.
Con esta ley, se busca atraer mayor inversión privada y potenciar la inversión pública a través de YPFB, fomentando la sostenibilidad energética y el desarrollo económico del sector hidrocarburos.