Ernesto Suárez Arévalo ha dedicado su vida al servicio de la educación y la justicia, combinando su experiencia en tecnología con una sólida formación jurídica. Su trayectoria abarca desde la docencia hasta el ejercicio del derecho, con un enfoque en la defensa de los derechos educativos y la promoción de valores éticos.
Su carrera comenzó en el área de la informática, donde se formó como analista de sistemas y trabajó como docente en diversos institutos y colegios. Más tarde, ingresó al Tribunal Electoral Departamental (TED), donde durante cinco años desempeñó funciones como notario y jurado electoral, adquiriendo experiencia en la gestión de procesos democráticos.
En el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aplicó sus conocimientos informáticos en la transcripción de actas a partir de audios y videos de audiencias. Esta labor, anteriormente realizada de forma manual, lo destacó por su eficiencia, lo que le permitió asumir responsabilidades en la Sala Penal Segunda como amanuense, oficial de diligencia y secretario auxiliar.
Paralelamente, cursó estudios en Ciencias Jurídicas en la Universidad Mayor de San Simón, consolidando su formación legal en áreas como el derecho penal, familiar, administrativo y educativo.
Defensa de los derechos educativos
Durante la pandemia de COVID-19, Suárez asumió un rol activo como presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Colegios Particulares, liderando iniciativas para exigir descuentos en las pensiones escolares. Desde entonces, ha sido reelegido en dos ocasiones, promoviendo la creación de mecanismos de denuncia ante las autoridades educativas.
Su labor en defensa de los derechos de los estudiantes y su compromiso con la educación le han valido múltiples reconocimientos, incluyendo el emblema de oro “Antonio Bertha”, otorgado por el Concejo Municipal de Cochabamba, y la medalla “Genoveva Ríos”, recibida en tres oportunidades.
Un compromiso permanente con la formación y la comunidad
Fiel a su convicción de que “el abogado jamás termina de aprender”, Suárez ha complementado su formación con diplomados y maestrías. Además, ha capacitado a diversas instituciones, como la Policía, en temas relacionados con la atención de casos de violencia de género y la protección de los derechos de la niñez.
En el ámbito académico, ha coescrito un libro sobre derecho familiar junto a su hermana, Scarlet Magaly Suárez. También lidera un equipo multidisciplinario compuesto por juristas, trabajadores sociales y psicólogos, con quienes brinda apoyo a padres de familia en situaciones legales complejas.
Con 22 años de matrimonio y dos hijos, Ernesto Suárez Arévalo reconoce a su familia como su principal fuente de inspiración. Su historia refleja un camino de esfuerzo, superación y compromiso con la educación y la justicia en su comunidad.