
El ejército israelí realizó nuevos bombardeos en la Franja de Gaza este sábado, en medio de una creciente tensión tras recibir unos cuerpos que, tras el análisis forense, no corresponden a rehenes capturados por Hamás el 7 de octubre. Los ataques se registraron en Jan Yunis, sur del enclave, mientras persiste una precaria tregua.
La frágil calma se ha visto interrumpida por estos ataques, que se suman a bombardeos previos israelíes tras acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese el fuego. Este alto al fuego, impulsado por Estados Unidos y vigente desde el 10 de octubre, estipulaba la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos.
Cuerpos entregados no son de rehenes, afirma Israel
Una fuente militar israelí confirmó el viernes la recepción de tres cuerpos no identificados a través de la Cruz Roja. Este sábado, el ejército israelí aseguró a la AFP que el análisis forense determinó que los restos no pertenecen a ninguno de los 11 rehenes fallecidos que aún deben ser entregados.
Las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de Hamás, explicaron en un comunicado que habían propuesto inicialmente entregar «muestras de restos no identificados». Afirmaron que, ante la negativa israelí a aceptar las muestras y su exigencia de los cadáveres completos para examinarlos, procedieron a la entrega «para prevenir cualquier reivindicación del enemigo».
Bombardeos y disparos en Jan Yunis
Mientras se desarrollaba esta situación, una fuente de seguridad en Gaza reportó disparos del ejército israelí y ataques aéreos en los alrededores de Jan Yunis. Testigos en la zona describieron una situación crítica a pesar de la tregua.
«Anoche escuché varias veces disparos procedentes de las fuerzas de ocupación. No tenemos comida ni agua para beber o lavarnos. La situación es crítica. La tregua ha comenzado, pero la guerra no ha terminado», declaró Hisham al Bardai, un padre de familia de 37 años, a la AFP.
Antecedentes de la tregua y próximos pasos
El acuerdo de tregua permitió la liberación por parte de Hamás de los últimos 20 rehenes supervivientes el 13 de octubre, así como la devolución de los cadáveres de 17 de los 28 rehenes fallecidos que aceptó entregar. Sin embargo, los sucesivos retrasos en la entrega de los cuerpos han provocado el enojo del gobierno israelí y de los familiares de los rehenes.
En el ámbito diplomático, Turquía acogerá el lunes una reunión de ministros de Exteriores de varios países musulmanes para apoyar y desarrollar el plan de Estados Unidos para Gaza, que contempla el desarme de Hamás y una autoridad transitoria.


Sé el primero en dejar un comentario